Pulli, Pietro

Maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, h. 1710 - †?, 1759 o después

Vista de Nápoles

Su actividad conocida más antigua como compositor data del otoño de 1731, cuando escribió seis arias para la reposición, con alteraciones musicales de Giuseppe Sellitto, de "La mogliere fedele" de Leonardo Vinci en el Teatro Nuovo, Nápoles; el libreto, de B. Saddumene, lo llama el ‘famosissimo sonatore di arceliuti e contrapuntisto'. En otras obras es nombrado simplemente como maestro di cappella napolitano.

Edición discográfica con una obra de Pietro Pulli

Trabajó por lo menos hasta 1734 en Nápoles, donde escribió las dos óperas en dialecto,"Li zitelle de lo vòmmero" (1731) y "La marina di Chiaja" (1734). Estas obras son de algún interés histórico, puesto que contienen escenas cuasi Arcadias, un nuevo elemento decorativo estenográficamente.

El resto de las óperas de Pulli se produjeron en Italia del norte lo que sugiere que se había trasladado allí por lo menos ya en 1739. Probablemente fue primero a Módena, donde Brosses encontró su música para la traducción de la comedia de Lamotte "Le Carnaval et la Folie" (Il Carnevale e la Pazzia) no del todo con su sabor Gálico; él se quejó de que sólo un Pergolesi o un Hasse podrían hacer justicia a la obra. Las otras óperas de Pulli fueron todas serias. "Caio Marzio Coriolano" fue su obra más exitosa, repuesta en Nápoles (1745), Venecia (1747) y Módena (1750).

Las sonatas para flauta de Pulli son en un estilo de transición, con tres movimientos, medio–lento–rápido; los movimientos lentos están en llaves contrastantes, y la cadencia de dos de ellos es en la dominante de esa clave; el bajo de un último movimiento está escrito parcialmente en figuración de Alberti. El ritmo armónico es comparativamente lento, y el compositor muestra una interesante predilección por la subdominante.

"Sinfonía para flauta sola y bajo"